Palmar Alvarez-Blanco
Soy una de las fundadoras y coordinadora desde su Fundación de la plataforma internacional ALCESXXI. Trabajo como profesora universitaria en Minnesota. Como investigadora, me dedico al análisis y rastreo histórico del sistema de los Comunes, así como de problemáticas y crisis inherentes al sistema capitalista vigente. Participo activamente en el movimiento de educación e investigación expandidas y considero la educación un derecho y el conocimiento un bien común que debiera estar al servicio de cualquiera y accesible al conjunto de la sociedad.
En 2015 ideé La Constelación de los Comunes, un proyecto autogestionado de archivo abierto para la constelación de procesos que buscan transformar el sistema hegemónico en el territorio español. La Constelación también funciona como un espacio de encuentro de comunidades de aprendizaje y de prácticas en torno al eje de los Comunes. Se trata de un lugar para la confabulación y la colaboración donde compartir conocimientos, materiales, saberes. Los procesos recogidos iluminan utopías reales con las que se ilumina el horizonte del movimiento altermundista.
Además de haber publicado ensayos y artículos de opinión en distintos medios, soy autora de varios libros, entre ellos:
— Pequeño tratado de amistad. Hacia una política de respeto (2024),
— En ruta con el común. Archivo y memoria de una posible constelación (2017–18–19) (2020),
— Oikonomía y acción ciudadana: transitando sistemas con la Constelación de los Comunes (2020–2023) (2024).
Otra deriva importante en mi vida es mi trabajo como facilitarora de procesos, mediadora, gestora cultural, mentora de procesos colectivos, y acompañante de final de vida. Soy Death Doula certificada por la Universidad de Vermont e INELDA y una activista comprometida con el derecho a una vida y una muerte de Calidad y dignas.
Emmanuel Gimeno Lodosa
Emmanuel Gimeno Lodosa es diseñador y editor en LAMECHA Estudio, un nuevo proyecto que fusiona dos estudios creativos de Santander, respaldado por más de 25 años de experiencia en diseño. Combina su vida laboral con el acompañamiento de procesos de gestión cultural y diseño editorial en el Colectivo La Vorágine, del que es miembro activo.
Desde hace seis años, es compañero de Palmar Alvarez-Blanco en la Constelación de los Comunes y desde el 2017 trabaja como técnico en el proyecto de Memorias Compartidas. Su trabajo consiste en acompañar el proceso facilitando la capacitación digital de las personas participantes, así como la actualización de la web.
Juan Gil Martín
Soy co-organizador de los eventos vinculado a Memorias Compartidas. Tengo 69 años, viudo con dos hijos, natural de Madrid, vivo en Santander desde hace 4 años cuando me jubilé. Aunque estudié Ciencias Económicas, toda mi vida profesional se ha desarrollado en el mundo de los viajes en diferentes posiciones y países (me he sentido muy feliz en mi profesión). Soy entusiasta de la literatura y amante también de la música. Me gusta nadar y montar en bici. Curioso y con muchas inquietudes me gusta sumarme a proyectos que me motiven.
Me sumé hace dos años al proyecto de Memorias Compartidas. Ha sido una experiencia reconfortante y enriquecedora. Te permite entrar en el mundo de la educación sin ser un profesional de la misma, solamente compartiendo con jóvenes de otra cultura cómo has transitado por momentos claves de tu vida y tu historia o tu experiencia al abordar todo lo relativo al envejecimiento.
Digo que ha sido reconfortante porque impacta ver cómo a jóvenes aparentemente tan lejanos de nuestros criterios les trasforma lo que están viendo con nosotros, les hace replantearse relaciones con su entorno y su familia: los moviliza
Y enriquecedora porque se sale de esta experiencia con un mayor conocimiento de uno mismo al repensar tu historia y tus criterios de la vida. El contacto con la juventud, con sus valores y sus inquietudes hacia el futuro te aportan un gran sentimiento de esperanza.
Equipo de Co-educadoras
El equipo de co-educadoras está conformado por un valioso grupo de personas jubiladas residentes en el Estado español, cuyo firme compromiso con la transformación social del sistema vigente las ha llevado a involucrarse activamente en este proyecto coeducativo.
Todas ellas han participado en un taller formativo específico y han recibido su correspondiente certificado de coeducación.
Sus perfiles pueden consultarse en la sección dedicada a las co-educadoras.